domingo, 9 de diciembre de 2007,20:12
NUEVO FONDO
Ahora si viene el blog de pancho, con un nuevo fondo..Pronto vendran nuevos comentarios...Por ahora.. solo un par de noticias que vi en LUN q me parecieron increibles

Una familia que ve extraterrestres invisibles....http://www.lun.com/modulos/catalogo/paginas/2007/12/09/LCTP02RE0912.htm?idnoticia=CPBQ9R4R20071209&tipoPantalla=1260

Una virgen psicodelica....http://www.lun.com/modulos/catalogo/paginas/2007/12/09/LUCPRDI02LU0912.htm?idnoticia=C4SQACSS20071209&tipoPantalla=1260
 
posted by pancho
Permalink ¤ 1 comments
lunes, 8 de octubre de 2007,20:43
y si el equilibrio murio... q paso con Dios?
A q todos se recordaron de esa cancion de nuestros queridos cafe tacuba.. como a mitad de jubilar no?... recordando ese cassete (OJO! cassete) rojo con un caracol en el medio, pero q frase se mandaron...

Solo queria recordar eso. Pq para mi Dios es equilibrio, natural y espontaneo, q no significa que no pueda cambiar... pq claro, el equilibrio tb es el conflicto no?

Ya ando pelando el cable denuevo.. es bacan.

PEro lo que quería hacer con todo esto, es escribir un poema. Pq en realidad, todo esta onda del equilibrio, y de Dios, y de todos eso, es porque llego la primavera.. entonces uno empieza a pensar en los ciclos, los equilibrio, q todo nace denuevo, y el amosh y todo eso... porque claro, nacen nuevas cosas, y esas nuevas cosas muchas veces van desde personas (sacate un cumpleaños) hasta sentimientos...

Y que mejor sentimiento que el q estoy sintiendo ahora...

Silencios.
En mi cara se ven los silencios
En mi casa se ven los silencios
Y en los recuerdos que pasaron también

Silencios.
Como aquellos que se perdieron en la inmensidad de los momentos alegres
O aquellos que persisten en mi interior
ASi son los silencios.

Como tierra que se calla bajo lso mantos frios del acero del invierno
Asi se fueron los silencios

O como el agua que corre dejando todo lo estable atrás
Así se fueron los silencios.

Se fueron los silencios...
A esconderse detrás de tu voz que irrumpe como fuego en alforja de paja
O a esconderse detrás de tu risa que esconde también la fuerza de un secreto misterioso
O la esencia de un secreto misterioso
O simplemente el secreto de la duda

Asi se fueron ha romper la cadena secreta del equilibrio mágico y a desafiar a Dios
O a complacerlo en una estela de recuerdos...
Porque nadie sabe si murió o se hace el muerto
O se declara culpable o quizás, quizo callar para siempre

Asi es la fuga de los silencios
Donde todo se vuelve espacial y vertical
Donde todo se convierte en colores y cambios
Donde se crea y procrea

Asi es la vuelta de Dios
Donde todo nos huele a equilibrio
y donde se hace la primavera... y el amor.
 
posted by pancho
Permalink ¤ 4 comments
sábado, 18 de agosto de 2007,11:17
emos y pokemones
Asumiendo mi rol de sociologo, me puse a investigar estos dos fenómenos sociales que se podrían clasificar como una especie de "tribus urbanas", en base a lo que se rumoreaba respecto a ellos, de que eran una especie de subcultura, que son todo lo mismo, q que se yo.. pero q son exactamente estas dos especies de "mutuaciones" de la pubertad (o en su defecto, especímenes), q uno a sus 25 años ya no entiende tan bien... a contiuación, una breve indagación de sus características principales:


Emo:



Se podría decir que la tendenca emo es mas universal, que posee una mezcla de tendencias. Desde el mundo gótico, tienen cierta herencia en el color negro u oscuro de sus vestimentas, y también por el punk. Se destacan los piercing en la ceja izquierda y en el labio, las camisetas ha rayas, las zapatillas converse, jeans entubados . El emo tiene un desencanto con el mundo, pero un desencanto pasivo y depresivo, que se expresa en el mechón de pelo que tapa su ojo derecho. Son eminentemente emocionales (emo=emotions), y su musica es fuertemente expresiva. Tratan de disminuir la diferencia de géneros, y por lo tanto, se tratan de transformar en seres asexuados. Las parejas deben compartir su dolor en todo momentos (el novio debe llorar si la novia lo hace), y debe regalarle su cd preferido de música para su cumpleños.


Algunas costumbres y tradiciones que utilizan los emos, son por ejemplo, la necesidad de que sean delgados, altos (si no usar plataformas), antisociales (solo se juntan entre emos), habitaciones de poca luz, agnósticos (no tienen creencias ni religiones), usan de símbolos calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas y acostumbran cortarse con cuchillas la piel en símbolo de dolor.


Pokemon:


Los pokemons, son un movimiento más local (chileno), al parecer más vinculado con la idea de exclusión y discriminación social que con la idea de nihilismo del emo. La palabra pokemon viene del inglés pocket monster, que significa monstruo de bolsillo, por lo tanto si tu eres un pokemon, eres un monstruo de bolsillo. Es por ello que se vincula a gente fea, y sus peinados no están orientados a verse mejor, sino a destacarse simplemente. Los peinados, a diferencia del emo, no cubren un ojo, sino que la frente, y utilizan más colores y ropa de moda. La música que escuchan y bailan, de hecho, no es necesariamente oscura y nihilista, sino más bien alegre, como es el regaetton y la cumbia villera. También son altamente expresivos, y en este caso, el movimiento parece revindicar más lo femenino que el asexualismo, ya que se destaca mucho más una moda gay para los hombres.



Eso es lo que he averiguado hasta ahora.. cualquier aporte, será bienvenido.. Aunque se que nadie lee este blog...
 
posted by pancho
Permalink ¤ 7 comments
sábado, 23 de junio de 2007,10:27
El dentista II
Hoy fui al dentista.. pa variar. y me fue pesimo... me vieron la radiografia para ver si me podia poner el implante, y resulta que no tiene los centimetros sufientes porque existe una prolongación de una cavidad del hueso de la cara. La solución: En buen chileno, dentrar a picar. Es decir, rellenar, esperar 6 meses y poner el implante, sin asegurar que sea efectivo. Y eso implica literalmente (tal cual como dijo el dentista) "un martilleo", que supuestamente no duele, pero que es martilleo.

En fin, en resumen debo hacer:

-Retirar las 4 muelas del juicio.
-Arreglar uan corona
-Poner un implante, en una muela q ya no está.

Eso. Siéntase agradecidos de su dentadura.

Etiquetas:

 
posted by pancho
Permalink ¤ 3 comments
viernes, 22 de junio de 2007,17:51
El Invencible Yo
El Invencible Yo

Cuando el dolor arrecía en lo profundo del mar, surge el invencible yo.
Como una tempestad, como un lugar en silencio, como la vieja teoría del sol.
Todo surge como un enigma cansado de gritar,
Cómo una burbuja de oxígeno saliendo del mar
O cómo la explosión de un planeta, siempre a la deriva, y fuera de órbita

El invencible yo es como un monstruo terrible y perezoso
Como una tiniebla constante
O una borrachera de mal sabor
O quizás, como un pozo seco, profundo y oscuro, sin nada en él.

El invencible yo es invencible, porque todo en él destruye, y nada hay fuera de él.
El invencible yo es invencible, porque no tiene arquitectura ni tiempo
El invencible yo es invencible, porque no existe como yo.
El invencible yo es invencible, porque destruye también al ser destruído.

Es la conciencia terrible de la inexistencia de lo humano y de la contradicción de su naturalidad
El tiempo preciso de la muerte, de todos y de uno, el tiempo preciso de lo inconciente y de los deseos más profundo.
Es la mirada secreta y perdida de todo lo que pudimos ser y no fuimos, y de todo lo que no quisimos ser y fuimos.
De la vida de los muertos vivos que hay que rematar para que se callen y no perturben la verdad.

El invencible yo apresa, como un pulpo ventoso que no deja respirar
Y se multiplica por diez.
Encanta, como el poder mágico y medieval, como la sonrisa de una sirena, o el fondo del mar
Como la silueta matutina del sol, o la luz del atardecer.

El invencible yo surge de las tinieblas para destruirme, con el paso del tiempo
O con el paso de la tristeza
O de los momentos
O del crecimiento de sus tentáculos

Es la maldición del mundo
Y la destrucción del ser
El ocaso del tiempo, y la redención de los deseos ocultos
La blasfemia del imperio y la muerte imperial que acecha hace siglos, el edén.
 
posted by pancho
Permalink ¤ 1 comments
martes, 19 de junio de 2007,9:13
Mundo BIP



Hoy me levante temprano. A las 8:00. Sali de mi casa y tomé el ascensor. Bajé, pase por la puerta escuchando el clásico BIP de mi tarjeta para abrir la reja de la entrada. Salí. Quise pasar a la farmacia antes de tomar la micro al centro. Entré a una Salcobrand que queda cerca, para comprar unos remedios poruqe me sentia mal. Llegué a la caja y me lo dieron, y ahí viene la pregunta: ¿Su tarjeta Salcobrand?.. se la pasé.. ¿cómo va a pagar? Con Visa dije... ya un momentito.. la señorita pasa la tarjeta y me dice.. la rechazó.. entonces digo, debe estar mala la maquina, y me dice, a no sé.... tiene redcompra, y le digo si, le paso la otra tarjeta.. su carnet, vuelvo a sacar la billetera, sacó el carnet, se lo pasó, muchas gracias me dice. Voy a la micro, saco la bip (con ese particular ruidito como tit), me bajó, entro al súper, y nuveamente, su tarjeta presto?.. voy a falabella, su tarjetaCMR?, su credencial estudiantil, su tarjeta del club movistar, tiene su tarjeta de socio?, me puede prestar su carnet de fonasa, tiene su carnet de blocbuster? la credencial de la isapre?.. en una solo mañana, puedo llegar a ocupar 5 o 6 tarjetas, y si miro mi billetera, puedo encontrar de todo, tarjeta de feria del disco, tarjeta cruz verde, carnet de donante, tarjeta ISIC, cuenta rut, etc... y aun podria tener más.... almacenes parís, jumbo más, cuanta corriente, tarjeta del gimnasio, cliente frecuente, etc, etc.....

o lo increible, es que una gran catidad te dan crédito. O sea la posibilidad de endeudarse es realmente increíble. Y in tener ni uno.

Bueno, eso.. la proxima vez lo pensare dos veces antes de aceptar una tarjetita....

Etiquetas:

 
posted by pancho
Permalink ¤ 0 comments
,9:03
El sindrome de Ivan Torres

La lluvia... aquella vieja amiga de todos los años, a la cual le hemos creado terror y fobia. Y ¿por qué?, porque todos los años pasa lo mismo, se anuncia una semana antes que vendrá... la gente se aterra.. se prepara, y llega... inundaciones, desastres, gente anegada. Aunque cada vez es menos, siempre llega, y siempre es terrorífico. Y es entonces cuando nos acordamos de rezar a San Isidro, aunque claro, anteriormente había sequía y entonces deberíamos haber esperado un poquito de lluvia pero no tanta cierto?. Y la secreta esperanza siempre surge, de que este año sólo va a llover lo justo y necesario, y por lo tanto no tendremos problemas con el invierno, pero obviamente, siempre llueve como tiene que llover y por lo tanto hay problemas. Entonces... ¿por qué seguimos dependiendo del tiempo para ver si podemos salir o no, si podemos tener electricidad, si podemos llegar a tiempo a algún lugar? Si nieva en la cordillera el paso Los Libertadores se cierra. Si hay neblina nuestro querido aeropuerto no funciona. Si no llueve, hay smog y problemas eléctricos, si llueve, hay inundaciones y virus incisial. Que el transantiago y la lluvia, que los hospitales y la lluvia, nada funciona si llueve!!... hay que hacer un alto y pensar... podmeos evitar que llueva?... que es mejor, rezar a San Isidro para que no nos eche a perder la ciudad, o adaptar la ciudad a este clima que ha existido desde los inicios de su historia...

Yo voy por lo segundo... y uds?

Etiquetas:

 
posted by pancho
Permalink ¤ 0 comments